Bienvenida

Bienvenidos y bienvenidas a nuestro Blog Musical. Aprende, diviértete, participa y coméntanos todas tus ideas y propuestas.Este blog es tuyo.

jueves, 26 de marzo de 2020

PRIMERO. PROPUESTA 1: Construimos una Flauta de Pan con pajitas.

FLAUTA DE PAN HECHA CON PAJITAS

La propuesta de la clase de Música para esta semana es construir este instrumento de música casero.

Veras que es realmente fácil y muy probablemente en casa tendrás los materiales necesarios sin tener que comprar nada. Con ayuda de un adulto tardarás muy poco en construirla.

¿Qué es una Flauta de Pan? 

Una flauta de pan, también conocida como flauta andina o Zampoña es un instrumento musical formado por varios tubos cerrados dónde al soplar por los agujeros superiores el aire sale por abajo dejando diferentes sonidos.

Es conocida como Flauta de Pan porque aparece en la mitología griega es un instrumento creado por el Dios PAN. Normalmente se hacen de arcilla o de caña. El bambú es muy utilizado. 
Pero nosotros podemos hacer una estupenda con pajitas, de las que usamos para beber. 

¿Qué Necesitamos?

  1. Pajitas 
  2. Cinta adhesiva 
  3. Pegatinas para decorar 
  4. Tijeras

¿Cómo la hacemos? 

Ponemos una tira del tamaño elegido de cinta adhesiva sobre la mesa. Sobre esta cinta iremos colocando poco a poco las pajitas. Es importante que queden bien pegadas las unas a las otras y que estén todas al mismo nivel. Una vez hayamos colocado las pajitas que queramos (podemos hacerlo más o menos larga nuestra Flauta de Pan) las terminaremos de unir con la cinta adhesiva. 
(como en la imagen de la derecha)

Para que cada pajita/tubo suene diferente tienen que tener tamaños diferentes y para que suene a escala musical el tamaño debe ir disminuyendo poco a poco. Hacerlo así es muy fácil:
Traza una línea diagonal desde la primera hasta la última pajita y corta sobre esta línea. 
Después podrás decorarla con pegatinas, con tu nombre, con dibujos, … y ya está. 
A disfrutar haciendo música y bailando con las melodías que crees. Recuerda que para hacerla sonar hay que soplar por el lado recto, ir pasando el aire de un lado al otro y se escucharán las diferentes tonalidades. 
Llévatela al cole cuando volvamos.

 Entre todos montaremos UNA GRAN ORQUESTAAAAAA

Propuestas de Música para hacer en casa por niveles

La música seguro que nos ayuda a disfrutar, divertirnos y entretenernos estos días en casa. Todas las propuestas que vais a encontrar aquí tienen únicamente este objetivo. Ninguna de ellas es obligatoria pero si te animas probablemente no te arrepentirás. Construiremos instrumentos, aprenderemos canciones y bailes, jugaremos con ritmos divertidos y muchas cosas más que podrás hacer con la familia y solo tú. Si tienes dudas, comentarios o sugerencias puedes enviarlas utilizando los comentarios que aparecen a final de cada una de las entradas. También puedes enviarlas directamente al correo Todas las fotos con los instrumentos que construyáis las pondremos en el blog para que todos y todas podamos disfrutarlas. También si enviáis interpretaciones musicales, audios o vídeos podemos ponerlos aquí para compartir lo que hacemos. A la derecha de las entradas encontrarás una carpeta con tu curso. Ahí estarán las actividades que iremos proponiendo cada semana. He quitado provisionalmente todas las etiquetas antiguas para que resulte más cómodo localizar las actuales. Mucho ánimo para todos y todas. Estos días servirán para disfrutar y aprender muchas cosas que normalmente son imposibles por falta de tiempo. ¡¡¡Yo ha os echo de menos y tengo muchas ganas de volver a veros!!!! Hasta prontooooooo

viernes, 17 de enero de 2020

"HALLO DJANGO". Coro Al-Andalus
Este maravilloso Canon Jazz es un tema del compositor y educador musical alemán Ulrich Führe.
Lo estamos ensayando en nuestro coro para presentarlo en las actuaciones que haremos a final de curso. Dejamos en esta entrada la letra, la base instrumental y un vídeo  para que podáis practicar en casa:


Dum de dum de dum de dum de dum de
Dum de dum de dum de dum de dum de
Dum de dum de dum de dum de dum de
Dap dap dap dap dau wa wa wa, 

Shuwidu wa shuwidu wap da da da 
Shuwidu wa shuwidu wap da da da 
Shuwi duwi dua shuwi duwi da 
Dap dap dap dap dau wa wa wa 

Dua shuwi da shuwi duwi du wap 
Dua shuwi da shuwi duwi du wap 
Shuwi duwi duap shuwi duwi da 
Dap dap dap dap dau wa wa wa            
En este vídeo de Youtube de la Escola Josep Montserrat está la base instrumental del canon. Prueba a cantarlo. Es muy divertido:

En este siguiente  vídeo podrás disfrutar del canon cantado sobre esta misma base musical. Fíjate cuando empiezan las diferentes entradas y practica cantándolo en forma de canon.



jueves, 22 de junio de 2017

Ha llegado el Día, canción de despedida de sexto de primaria en su graduación


Con esta divertida canción se despidieron los chicos y chicas de sexto  de primaria en su preciosa ceremonia de graduación. 

Su compositor es Juan Rafael Muñoz, profesor de la universidad de Almería, y se trata de una canción muy divertida y emotiva a la vez, que es interpretada instrumentalmente por Pablo Acuña a la batería, Pablo García al teclado, Elena Serrano con el trombón, Ana Cidoncha  con un xilófono de estudio y Rocío Díaz y Lucía Serrano con xilófonos altos. Cantan todos los demás chicos y chicas de sexto de los dos grupos.

sábado, 17 de junio de 2017

Canciones de despedida de 6º de primaria: Bella y Bestia son y Pompa y Circunstancia

El curso llega a su final y los dos grupos de sexto han ofrecido en el acto de graduación las últimos montajes que hemos realizado en el aula de música. 

Después de seis años juntos llenos de canciones, de bailes y de juegos musicales toca despedirse de una promoción que siempre recordaré, excelentes como músicos, con un entusiasmo y capacidad de aprendizaje sorprendentes, y con una calidad humana que ayuda mucho a tener esperanza en un futuro mejor.

El grupo de sexto A ha montado el tema principal de la película La Bella y la Bestia, una preciosa canción en la que la voz principal interpretada por los glockenspiel está acompañada por otras tres voces que enriquecen la melodía con variaciones y contratiempos que crean ritmos y armonías sorprendentes. 

Es una canción difícil en la que los chicos y chicas de la clase han mostrado un nivel interpretativo muy alto. 





El grupo de sexto B  ha ofrecido un fragmento de la Marcha nº 1 del compositor inglés Edward Elgar, una obra bastante conocida que es  utilizada en bastantes ceremonias de graduación. En este caso la melodía principal la llevan flautas dulces y glockenspiel, encargándose el resto de instrumentos de láminas del resto de las voces.



Sirvan estas canciones  para despedirnos y para dejar constancia del enorme cariño que os tengo y siempre os tendré. Os espera un futuro excelente.  Lo merecéis.



jueves, 1 de junio de 2017

Los niños y niñas de 2ºB cantan y tocan esta divertida canción llamada "Yo soy un artista". Compaginan la instrumentación (concretamente con instrumentos de percusión) con el canto. Todos nos hemos divertido mucho y espero que vosotros también os divirtáis con esta canción.

miércoles, 31 de mayo de 2017

4ºA toca "Hay un palo"

En 4ºA hemos montado la divertida canción infantil "Hay un palo". No es fácil porque la melodía principal que es  interpretada por un grupo numeroso de glockenspiel está acompañada por otras cuatro voces que en algunos casos  suponen bastante dificultad, especialmente el grupo de xilófonos que van  marcando todo el tiempo contratiempos.

Es una canción muy divertida que han interpretado realmente bien. Después de grabarla hemos aprendido a cantarla y hemos jugado con su letra inventando letras e improvisando sonidos.




Os dejamos la letra a continuación para que podáis cantarla en casa:

Hay un palo en el fondo en el fondo de la mar, (plas, plas)
Hay un palo en el fondo en el fondo de la mar, (plas, plas)
Hay un palo (plas)
Hay un palo(plas)
Hay un palo en el fondo en el fondo de la mar, (plas, plas)

jueves, 18 de mayo de 2017

5ºB intepreta "La llantía del rei moro"


Hemos montado en clase esta preciosa canción tradicional catalana utilizando xilófonos, flautas e instrumentos de percusión.
Además Candela ha tocado su flauta travesera con un sonido precioso y hemos alternado la melodía principal con ella y los  niños y niñas que tocaban el glockenspiel. Hemos escuchado la grabación y el resultado nos ha parecido precioso. Esperamos que os guste también en casa.



Os dejamos también la partitura por si alguien se anima a tocarla en casa con xilófonos, flautas o teclados.

5ºB canta "Dicen que la luna" de Juan Rafael Muñoz

En un tiempo récord, los alumnos y alumnas de 5ºB han aprendido esta canción y la han cantado, como podréis escuchar a continuación, con muchas ganas y energías. La canción pertenece a Juan Rafael Muñoz, profesor de la universidad de Almería. Esperamos que la disfrutéis como lo hemos hecho nosotros.

3ºA toca "Dónde están las llaves"

La clase de 3ºA toca la famosa pieza "Dónde están las llaves". Con entusiasmo y esfuerzo, todos han interpretado esta bella obra. ¡Esperamos que os guste!

4ºB canta y toca "Ya se va"

El grupo de 4ºB toca y canta la hermosa pieza de "Ya se va". Intercambian la interpretación musical con el canto. Una tarea difícil con un resultado espectacular. ¡Disfrutadlo!

3ºB interpreta "Al pasar la Barca"

La clase de 3ºB interpreta la famosa pieza "Al pasar la barca". El grupo la ha practicado mucho y este es el fruto de ello. Esperamos que os guste y la disfrutéis mucho.

4ºA canta "Canon de la lluvia"

Esta mañana al llegar a la clase de música estaba lloviendo. Se nos ocurrió buena idea aprender este canon a tres entradas y grabarlo para que podamos disfrutarlo todos. Ha sido muy divertido cantarlo y esperamos que os guste tanto como nosotros.

martes, 13 de diciembre de 2016

Chicos y chicas de 6ºB tocan el villancico Los Ratones

En las actuaciones de Navidad de este curso los alumnos de sexto serán la orquesta instrumental que acompañará los villancicos  que cantarán los niños y niñas de primero. 

En esta entrada del blog podemos escuchar al grupo de 14 chicos y chicas de 6ºB que en los últimos recreos han montado para instrumentos de láminas la versión del villancico infantil Los Ratones.

Aún tendremos que perfeccionarla pero ya podemos disfrutar con una interpretación que tiene mucha dificultad y que supone un enorme mérito. Son músicos realmente excepcionales con una capacidad de entusiasmo y de trabajo sorprendentes. Desde aquí les doy mi más sincera enhorabuena agradeciendo muchísimo su trabajo y su dedicación.


viernes, 11 de noviembre de 2016

Do Re Mi Fa Sol, va cantando el Caracol 2ºA

Va cantando el caracol es una canción muy apropiada para iniciarse en las cinco primeras notas de la escala musical. 

En la clase de esta semana hemos aprendido a interpretarla utilizando el glockenspiel y algunos carillones altos,  de manera que cada niño al cantarla acompaña cada nota tocando en su instrumento la que corresponde.

El efecto es muy agradable porque estos chicos y chicas  de 2ºA muestran una capacidad musical estupenda, afinando cuando cantan y tocando con una técnica realmente buena.

Si queréis cantarla en casa la letra es la siguiente:

Do, re, mi, fa, sol,    va cantando el caracol
Sol, fa, mi, re, do,   de su casa ya salió.
Do, re, mi, fa, sol,    va trepando en  el rosal
Sol, fa, mi, re, do,   baja por el ventanal.



jueves, 10 de noviembre de 2016

Si tú tienes muchas ganas de cantar 1ºA

Esta semana hemos aprendido en 1ºA esta canción tan divertida en la que se van sucediendo diferentes acciones que vamos realizando: cantar, reír, llorar, aplaudir, bailar,...

Lo hemos pasado muy bien y finalmente la hemos grabado para ponerla aquí en el blog y que también puedan escucharla y cantarla en casa.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Dindoló 3ºA

Los niños y niñas de 3ºA interpretan esta  simpática canción infantil italiana utilizando variados instrumentos de láminas para las diferentes voces acompañados de un triángulo y un timbal que marcan el ritmo.

Un grupo presenta  la melodía principal con glockenspiel encargándose de las otras voces xilófonos y metalófonos bajos, altos y sopranos.

Además cantan muy bien la canción alternando  la interpretación instrumental con la vocal.

¡ Enhorabuena a estos grandes artistas !

miércoles, 19 de octubre de 2016

GATATUMBA. Partitura para 5º de Primaria. Flauta dulce

Esta es la partitura del villancico popular de Andalucía que hemos trabajado en clase esta mañana. Como podéis comprobar, debajo de cada nota musical está el dibujo de una flauta indicando los agujeros que es necesario tapar. Hoy lo habéis hecho realmente bien y estoy seguro que con esta ayuda la próxima semana podremos acabar de montarla acompañándonos con instrumentos de percusión: xilófonos, metalófonos, carillones, panderos, triángulos, cajas chinas, claves,...

A la hora de ensayar es muy importante tener en cuenta siempre las siguientes cuestiones:

1. Buscar siempre la máxima calidad en el sonido.
2. Las notas no se deben cortar de manera individual. Cada frase musical debe tener unidad y sentido.
3. Es muy importante respirar exactamente dónde hemos explicado en clase.


¡ Ánimo y a practicar !

ATENCIÓN: Para ver la partitura a tamaño grande haz clic en el enlace que aparece a continuación:

Gatatumba digitación

viernes, 14 de octubre de 2016

Ya viene el Niñito. VOZ MEDIOS

Hoy en el recreo hemos aprendido la voz de los medios de este precioso villancico ecuatoriano. Es un poco más difícil que la de los agudos y aún tenemos que seguir trabajándola bastante pero la han aprendido muy rápido y la subimos a nuestro blog para que podamos ensayar en casa.




Aquí tienes la letra:


Ya viene el Niñito jugando entre flores
y los pajaritos le cantan amores.
Despertar pastores, pajitas y flores.
La paja está fría, la cama está dura.
La virgen María llora con ternura.

Ya no más estrellas, a los pies del Niño
NIñito bonito, manojo de flores,
llora pobrecito por los pecadores.

4ºB toca una canción de cosecha húngara

Esta mañana en la clase de 4º B hemos repasado la figura de las corcheas y como ejemplo hemos trabajado sobre la partitura de esta canción de cosecha húngara en la que  resultan dominantes estas figuras.

Después hemos repartido a todos los niños y niñas  diferentes  instrumentos de lámina: glockenspiel, carillones, xilófonos y metalófonos de diferentes alturas,  y cada grupo  de músicos se ha hecho cargo de una línea melódica. Además Alba y Miguel se encargaban muy bien del acompañamiento rítmico con un djembé y un triángulo.

Es una canción muy bonita y esperamos que os guste tanto como a nosotros.



jueves, 13 de octubre de 2016

Ya viene el Niñito. Villancico para el coro. VOZ AGUDA

Este es el villancico que hemos visto este recreo en el ensayo de las voces AGUDAS del coro. Dejamos el audio y también a letra para que podáis ensayar y cantarlo en casa. Hoy ya sonaba muy bonito. 

Recordar que esta es la voz de los agudos y que mañana, tras el ensayo, aparecerá en el blog la voz de los medios.

LETRA:


Ya viene el niñito jugando entre flores
Y los pajaritos le cantan amores

Ya se despertaron los pobres pastores
Y le van llevando, pajitas y flores

La paja está fría
La cama está dura
La virgen María, llora con ternura

Ya no más se caen todas las estrellas
A los pies del niño, más blanco que ellas

Niñito bonito manojo de flores
Llora pobrecito por los pecadores

AUDIO:

martes, 11 de octubre de 2016

1ºA y 1ºB interpretan la canción EPO ETAI E

Hoy hemos grabado en clase esta divertida danza de la lluvia  que aprendimos a cantar  la semana pasada. Todos los niños y niñas han participado además tocando algún instrumento de percusión, especialmente palos de lluvia y maracas, además de un timbal que nos marcaba los tiempos.

El resultado es estupendo, como se puede comprobar a continuación.

1ºA:





1ºB

viernes, 7 de octubre de 2016

Rondó Chinesco. 6ºA


En la clase de 6ºA hemos montado esta pieza musical de A. Alcázar utilizando muchos de los instrumentos de láminas de la clase, algunas flautas, timbal, gong, triángulo, caja china, pandereta y cortina musical. Cada músico interpreta la partitura de la voz que le ha correspondido y con el conjunto de voces se obtiene un resultado muy espectacular. 

Esta canción tiene la forma de rondó ABA y puede repetirse varias veces aunque siempre acabamos con la parte primera (A)

Este grupo de sexto es realmente un conjunto de artistas sorprendentes capaces de tocar canciones de esta dificultad con poquísimos ensayos. En otras grabaciones comprobaremos además que cantan de maravilla.

¡Enhorabuena a todos y a todas! 

jueves, 6 de octubre de 2016

Rondó de los periódicos. 3ºA


En la clase de 3ºA lo hemos pasado hoy muy bien interpretando esta canción  y utilizando como percusión una hoja doble de un periódico. 

Al cantarla se van nombrando las acciones que tenemos que realizar con las hojas: arrugar, alisar, aplastar, soplar, golpear... hasta que finalmente la usamos para saludar y despedirnos.

Es una canción fácil y divertida y lo importante es sincronizar los movimientos para que suene tan bien como podemos disfrutar a continuación:





Canoe Song. Versión instrumental y vocal de 6ºB

"Canoe Song" es una conocida canción Folk con muchas posibilidades para trabajar en el aula de música. Os presentamos una preciosa versión que hemos montado instrumentalmente en la clase la semana pasada. Hoy le hemos inventado una letra y la hemos cantado y tocado, con un resultado final que nos ha encantado. Así que la hemos grabado y la dejamos a continuación para que también podamos disfrutarla y cantarla en casa.

 

 Estos chicos y chicas de sexto son verdaderos artistas con una facilidad asombrosa para hacer maravillas musicales con todo tipo de partituras, y siempre en un tiempo récord.

 La letra que cantamos es la siguiente: Remo en el río, brillante como plata. Busco la luz azul  del ancho mar.


¡Enhorabuena a todas y a todos !

2ºA canta Eram Sam Sam

Hoy hemos cantado en clase esta divertida canción tradicional africana acompañándola de percusión rítmica que hemos hecho con nuestro cuerpo. Esta es la grabación: Por si queréis cantarla en casa escribimos la letra a continuación indicando para cada parte la percusión corporal con la que la hemos acompañado:
ERAM SAM SAM (pitos) ERAM SAM SAM (palmas) CULI, CULI, CULI, CULI, CULI (palmadas en las piernas) ERAM SAM SAM (pies) ARABI, ARABI (Brazos en alto que bajan hasta la cintura) CULI, CULI, CULI, CULI, CULI (palmadas en las piernas) ERAM SAM SAM (pies)

"Dale a la Zambomba" Villancico para el coro

"Dale a la Zambomba", es el primer villancico que estamos montando en nuestro coro pensando ya en las actuaciones de Navidad. Es un villancico popular de Castilla que cantaremos a dos voces. Hoy dejamos aquí la grabación del primer ensayo de las voces agudas, así podremos ensayar en casa y cantarlo tal como lo estamos preparando. En diez minutos ya sonaba así. Es increíble al calidad de todas las niñas y niñas de nuestro coro. En los próximos días pondremos aquí también la grabación con la voz de los medios.

 

 La letra es la siguiente:

  Esta noche es Nochebuena y no es noche de dormir, que ha nacido el Niño Jesús y hay que ir a divertirlo, que ha nacido el Niño Jesús y hay que ir a divertirlo.
 Dale, dale, dale; dale a la zambomba. Dale, dale, dale; hasta que se rompa. (repetir)

domingo, 2 de octubre de 2016

Cantamos un canon en 4º de Primaria

Esta semana hemos aprendido en 4º la canción "Junto a un lago en Canadá". Es un canon a dos entradas precioso aunque nada fácil. Os dejamos en el blog las grabaciones que hemos hecho en el aula de música tanto de un grupo como de otro. 4ºA 4ºB

En la mar se crían peces. 2ºA y 2ºB

En las clases de 2º de primaria hemos aprendido esta canción popular infantil y los propios niños le han cambiado la letra eligiendo el nombre de los instrumentos. Después hemos acompañado la canción con los instrumentos elegidos y hemos grabado esta versión que ahora os presentamos. Esperamos que os guste.
En 2ºA hemos hecho esta versión: Y esta es la elegida en 2ºB Como veis en cada grupo han elegido instrumentos diferentes para la boca de los niños y para la boca de las niñas.

sábado, 1 de octubre de 2016

Mi perro Dino. 1ºA y 1ºB

En las dos clases de primero hemos aprendido a cantar y a tocar esta canción. Es divertida porque cada vez que la repetimos sustituimos una letra del nombre del perro, DINO, por una palmada, por un gesto, o por el sonido de un instrumento. En estas grabaciones lo hemos hecho utilizando claves y cajas chinas. Ha sido nuestra primera canción grabada en primaria y lo hemos pasado bastante bien cantando, tocando, y escuchándonos después. Los dos grupos de primero son muy entusiastas y trabajadores. Toda una suerte para su maestro. Espero que disfrutéis como nosotros escuchándola y cantándola en casa.
1ºA 1ºB

lunes, 26 de septiembre de 2016

Curso 2016/2017

¡BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO 2016/2017! Después de bastante tiempo sin utilizar nuestro blog, en los próximos días irán apareciendo las primeras grabaciones de algunas de las actividades que realizamos en nuestra aula de música.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Segunda grabación del himno de la Alegría

Esta grabación nos la ha enviado la madre de una niña de 5ºB. En ella apreciamos con más claridad el grupo de flautas dulces. Realmente suenan muy bien.

lunes, 29 de abril de 2013

Himno de la Alegría. Clausura de la Semana Cultural

La semana pasada celebramos nuestra IX Semana Cultural que en esta ocasión ha estado dedicada a Europa. Durante varios días el cole se ha convertido en un parque temático espectacular ofreciendo en muchos espacios propuestas realmente interesantes y divertidas en las que todos los niños participaban doblemente disfrutando con las actividades que cada espacio ofrecía y como protagonistas de las que se ofertaban en las correspondientes a su nivel. 

       En la Clausura ofrecimos en un pequeño concierto una versión instrumental del Himno de la Alegría que es considerado oficialmente el Himno Europeo y uno de los cuatro símbolos oficiales de la Unión Europea. Este himno tiene su origen en la Oda a la Alegría (An die Freude en alemán), escrita por Friedrich von Schiller en 1785 y la composición realizada por Ludwig van Beethoven para su novena sinfonía.

La partitura es interpretada en una primera vuelta por un grupo instrumental compuesto por niños y niñas de 4º, 5º y 6º.

En concreto podemos escuchar los siguientes instrumentos:

Violines: Paola (4º), Alberto (4º) y Eloína (5º)
Viola: Adriana (5º) 
Violonchelo: Jesús (5º) 
Contrabajos: Diego (5º y Bina (5º) 
Flautas traveseras: Marta (4º) y Manuela (6º) 
Xilófono: Jesús (5º) 
Trompeta: Luís (5º) 

En una segunda vuelta tocan la flauta dulce todos los niños de 5º de primaria más un pequeño grupo de alumnos de sexto.

Todos lo hace realmente bien y el resultado es espectacular. 
En directo sonó de maravilla y gustó Tanto al público que lo repetimos de nuevo.

 MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS MÚSICOS PARTICIPANTES. POR SU CALIDAD, SU INTERÉS, SU DEDICACIÓN Y SU ENTUSIASMO.

jueves, 21 de marzo de 2013

Todos unidos. Canción popular alemana interpretada por 5ºA



Esta es la versión instrumental de una canción popular alemana que tiene forma de canon

El Canon es un tipo de composición musical de carácter polifónico (dos o más voces)  en la que la primera voz interpreta una melodía y es seguida,algunos compases más tarde, por una o más voces voces que repiten esta misma melodía.

En esta grabación podemos apreciar esta forma de canon cuando en la segunda parte un grupo de flautas comienza la melodía mientras la mayoría del grupo sigue interpretando la canción.

Enhorabuena a todos los chicos y chicas de 5ºA que han mostrado un excelente nivel musical y que han trabajado duro hasta conseguir estos estupendos resultados.  
Estoy muy orgulloso de todos ellos.

Puedes escuchar la grabación de esta interpretación en el siguiente archivo musical:

4ºA interpreta la canción "Ya se va"


En las últimas tres clases de música hemos trabajado con la canción popular alemana "Ya se va"

Después de estudiar la partitura hemos asignado a cada niño una de las seis voces que contiene, de manera que los carillones se han encargado esencialmente de la melodía principal, los xilófonos de los contratiempos, los metalófonos de los acordes, y los bajos de las notas fundamentales. 
Todos han participado con verdadero entusiasmo y después de varios ensayos presentamos la grabación con el resultado final. Ha sido un trabajo intenso pero también  muy divertido. 
En la grabación podemos escuchar la versión instrumental y también cada una de las cinco letras cantadas

                                             

Esta es la partitura de la melodía principal con las dos primeras letras:
(haz clic en la imagen para poder verla a mayor tamaño)


Las cinco letras de la canción son las siguientes:
  1. Ya se va triste el Sol, al llegar la noche la luna salió.
  2. Cuando voy a la mar las olas de plata yo veo brillar.
  3. Llueve ya, triste estoy, con la primavera nacerá la flor.
  4. Ven aquí para amar, y encontremos juntos la felicidad.
  5. El reloj dio las dos. Todos nos marchamos hasta pronto, adiós.

3ºA interpreta "debajo un botón"


En 3ºA hemos preparado una versión de la canción popular "Debajo un botón" en la que combinamos la interpretación instrumental y la interpretación vocal.

En la interpretación instrumental que podemos escuchar al principio y al final de la canción utilizamos muchos de los instrumentos de la clase: xilófonos, metalófonos, carillones, un timbal, cascabeles y cortina musicalCiertamente el nivel musical de la interpretación es excelente y sorprende como todos los niños han sabido armonizar cuatro voces con fórmulas rítmicas muy diferentes pero que permiten un resultado final muy agradable.

En el audio también podemos disfrutar de la canción cantada por todos, comprobando que en este grupo todos  son verdaderos músicos y excelentes intérpretes.

Dejamos también en el blog la partitura con la letra para poder cantar la canción en casa.

                                      

PARTITURA:   (Haz clic en la imagen para verla a mayor tamaño)



3ºB interpreta "Al pasar la barca"

"Al pasar la barca" es una canción popular infantil muy conocida y se suele cantar jugando a saltar la comba.

En nuestra clase  de 3ºB de primaria hemos preparado durante las últimas semanas esta versión instrumental utilizando casi todos los instrumentos de placa de la clase: xilófonos, metalófonos y carillones.

Cada niño participa tocando una de las cuatro voces que podemos escuchar en el archivo de audio.  El resultado de todo el conjunto es muy agradable y podemos apreciar que, a pesar de su evidente dificultad, su nivel de interpretación es excelente. 

Durante las tres clases que hemos invertido en su preparación hemos trabajado duro pero también hemos disfrutado sintiendo que  verdaderamente somos capaces de hacer música. Realmente lo hemos pasado muy bien.

Os dejamos el audio de nuestra interpretación y también la partitura con la letra incluida para poder cantarla encasa



                                         


PARTITURA: (puedes hacer clic sobre la imagen para poder verla más grande)


miércoles, 23 de enero de 2013

Canciones para el Día de la Paz

En esta entrada puedes escuchar las dos canciones que vamos a cantar el próximo día 30 de enero para celebrar el Día de la Paz.

La canción que cantamos todos los niños de Educación Infantil, 1º y 2º de primaria se llama "Barquito de Papel", y es una preciosa canción cubana sencilla y divertida a la vez:



En 3º, 4º, 5º y 6º la canción para celebrar nuestro Día de la Paz se titula "Sólo pido Paz" y está compuesta por Jesús Mondéjar, maestro de música y cantada por  Soledad Susarte . 

Es realmente una canción preciosa que nos está haciendo disfrutar en los ensayos de cada uno de los grupos:

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Vídeo de 6ºB interpretando "Ya viene la vieja"

Estamos preparando en la clase nuestra actuación de Navidad y hoy os presentamos un vídeo de uno de los ensayos del villancico que estamos montando. 
Se trata de una versión con flautas dulces, xilófonos, metalófonos y carillones del villancico andaluz "Ya viene la vieja".  Además cantan Manuela, Carmen y Elena.
En las próximas clases terminaremos de mejorar la afinación y la calidad de interpretación, pero ya podemos comprobar el estupendo nivel musical de una clase que siempre nos sorprende con sus actuaciones.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Vídeo de 6ºA preparando su actuación de Navidad


Esta mañana hemos grabado una de las canciones que estamos preparando para nuestra actuación de Navidad. Es una versión instrumental del villancico inglés "The first Novell".  

Sobre una preciosa base  los chicos y chicas de la clase hacen sonar sus flautas, con mucho sentido musical y afinadamente. Verdaderamente lo hacen muy bien. 

Suenan también campanas diatónicas y una cortina musical, que acompañan con mucho acierto algunos fragmentos de la pieza.


viernes, 9 de noviembre de 2012

Partitura para 5ºA , 5ºB y 5ºC. Campanitas del lugar

Esta es la  segunda partitura que hemos visto en clase y que nos ha servido para demostrar que ya tocáis estupendamente la flauta. Es posible imprimir la partitura o abrirla en una ventana nueva. Cuando sepas tocarla será divertido hacerlo a la vez que se escucha el archivo de audio.


 AUDIO:

martes, 6 de noviembre de 2012

Ya viene la vieja. Partituras para flauta dulce. 6ºB

Estas son  partituras para flauta dulce del villancico "Ya viene la vieja" que estamos montando en 6ºB.

Debajo de cada partitura encontrarás un archivo de audio que te puede servir para ensayar.

PRIMERA VOZ:

AUDIO:  SEGUNDA VOZ: AUDIO:

jueves, 1 de noviembre de 2012

The First Nowell. Partitura para flauta dulce. Sexto A

En la clase de Sexto A estamos aprendiendo a tocar con flauta dulce este bonito villancico inglés del Siglo XVI. 

En esta entrada puedes encontrar la partitura  y el audio con el que nos acompañamos en clase y que pertenece al libro Ding-Dong Notas de la editorial Fuzeau.

Podrás comprobar que la partitura incluye como ayuda el dibujo de una flauta debajo de cada nota señalando la posición de  dedos necesaria.

ATENCIÓN: Recuerda que  la canción se repite y que en  la segunda vez la última frase va reduciendo paulatinamente el ritmo hasta hacerlo muy lento al final.

Si quieres puedes imprimirte la partitura y tocar sobre la pista de audio. Te resultará gratificante y divertido.

Si ensayas bastante disfrutarás tocando esta encantadora melodía.

Puedes abrir la partitura en una ventana nueva haciendo clic en la flecha. Desde aquí te resultará muy fácil imprimirla. 



Este es el audio:


jueves, 10 de mayo de 2012

PLACOPHONE. Xilófono virtual


Aquí tienes un estupendo xilófono virtual creado por Julio Payno del blog “Aula de Música” del CEIP Gerardo Diego. Placophone es un simulador virtual de instrumentos de placas. La aplicación dispone de tres instrumentos: xilófono, metalófono y carillón. Para hacerlos sonar puedes utilizar el ratón o las teclas numéricas del teclado de tu ordenador. Es muy divertido y te permitirá ensayar en casa las composiciones instrumentales que trabajamos en clase. Tienes la posibilidad de que en cada placa aparezca el nombre de su nota musical pinchando en la clave de sol. También puedes elegir la posibilidad de cambiar el fa natural por fa#, y si natural por sib. 
 Para acceder haz clic aquí: xilófono virtual

Te divertirás tocando en este maravilloso invento.

miércoles, 28 de marzo de 2012

1ºB presenta siete canciones



A lo largo de este trimestre hemos cantado varias canciones.

Con ellas hemos bailado, tocado instrumentos, y hecho algunas dramatizaciones...


Y sobretodo con ellas nos hemos divertido y hemos disfrutado de verdad.

Hoy las presentamos en el blog de música para que todos podamos conocerlas y cantarlas. Así también podemos comprobar que los niños y niñas de esta clase son verdaderos artistas.

Juan Paco Pedro de la Mar




Letra: Juan Paco Pedro de la Mar, es mi nombre así, y cuando yo me voy, me dicen al pasar: Juan, Paco, Pedro de la Mar.

Caracolito



Letra: Caracolito, caracolito, ¿Quién te hizo tan chiquito? Si en la areana te escondes te llevará la mar y entonces, caracolito, no te podré encontrar.

Mi Gallito



Letra: Ulala, Ulala, U-U-U-U Ha tres noches que no duermo de pensar en mi gatito. Pobrecito, se ha perdido y no se dónde estará. Tiene las plumas de oro y la cresta colorada, mueve el ala, abre el pico y no se dónde estará. Ulala, Ulala, U-U-U-U

Mi perro DINO


Letra: Tenía un perro, gua, gua,gua, que se llamaba DINO. D-I-N-O, D-I-N-O, D-I-N-O, que se llamaba Dino.
Se repite la canción varias veces sustituyendo primero la última letra por una palma, después las dos últimas letras, después tres y después las cuatro. Finalmente la cantamos otra vez con todas las letras.

Epo Etai E


Letra: Epo, etai, e. Epo, etai, e. Epo, etai, epo, e tuqui, tuqui, epo, e tuqui, tuqui, e

Chino Chin Fun Fa


Letra: Yo soy un chino Chin Fun Fa, que viene de la China, na. Tiqui, tiqui, tiqui, tiqui, tiqui Fu. Tiqui, tiqui, tiqui, tiqui tiqui fa. Aaaa A, Aaaa A

El pandero de mi abuela


Letra: El pandero de mi abuela, sonaba, sonaba así. Profundo como una cueva, ¡Qué suerte que yo lo oí!
El triángulo de mi abuela sonaba, sonaba así. Tan alto como una estrella, ¡Qué suerte que yo lo oí!
La caja de mi abuela, sonaba, sonaba así: como un duerme dormido, ¡Qué suerte que yo lo oí!

4ºA toca Cucaburra

En la última clase repasamos la técnica necesaria para tocar los instrumentos de láminas: xilófonos y metalófonos. Después repartimos los instrumentos y pusimos en práctica lo aprendido interpretando una pequeña partitura de la canción Cucaburra. Justo al final de la clase hemos podido grabarla para poder disfrutarla en casa. Enhorabuena a todo el grupo porque en un tiempo muy corto consiguieron aprenderla y tocarla muy bien.

Cantamos en 5ºA la canción del pirata Buenapata

En nuestra última clase del trimestre cantamos ayer esta divertida canción del marinero Buenapata. Tiene un ritmo simpático y fue divertido aprenderla. Como nos gustó el resultado final decidimos grabarla y colocarla en el blog para poder disfrutarla en casa.

Dranken sailor. 4ºA

En nuestra clase de música de ayer terminamos de montar esta canción pirata que iniciamos la semana pasada tocándola con xilófonos, metalófonos, timbales y panderos. Al principio escuchamos a Sergio haciendo sonar un oceandrum que nos recuerda muy bien el sonido de las olas del mar.
Es una canción muy divertida y estupendamente interpretada por un grupo muy musical y entusiasta.
Esperemos que os guste.

jueves, 22 de marzo de 2012

5ºB interpreta una canción de Blancanieves y los 7 enanitos


Esta mañana grabamos en la clase esta interpretación que hemos preparado en las últimas 4 sesiones. Ha sido un trabajo intenso, analizando primero la partitura, asignando músicos e instrumentos a cada una de las voces y finalmente ensayando todos juntos. Hoy hemos disfrutado grabando la interpretación y escuchándola después en clase.


Suena muy bien, y es que hay que reconocer que este grupo tiene un talento muy especial para todo lo que se propone y especialmente para la música.

Seguro que os gustará

Canción del Eco y Danza para la obra de teatro de 6ºB

Hemos grabado en clase de música la canción que este grupo canta en la obra de teatro "El eco de una chica respondona" que están preparando con su profesor recién jubilado Juan de Dios y con su nuevo tutor Sergio.

Hoy la ponemos en el blog para que pueda servirnos de ensayo en casa y el día de la actuación salga de maravilla.


También aprovechamos esta entrada para poner un vídeo con la danza que un grupo de niños y niñas baila en el teatro. Es una Tarantella, danza de origen italiano muy fácil de bailar y a la vez muy divertida.

Ensayar será muy divertido.



miércoles, 21 de marzo de 2012

Branle interpretada por el grupo 6ºA


La semana pasada acabamos de montar en la clase con flautas e instrumentos de láminas este branle, que es un estilo de danza del siglo XVI originaria de Francia en el que el movimiento principal es lateral, y se bailaba en parejas o en un grupo formand
o líneas o círculos.
La mitad de la clase toca la flauta y están divididos en dos voces diferentes. La otra mitad se encarga de los carillones, xilófonos, metalófonos, una pandereta, timbal y crótalos.

El resultado sonoro es estupendo y asombra la rapidez con la que el grupo ha sido capaz de preparar una obra que ya tiene bastante dificultad. Son muy buenos músicos y eso se nota.

Canción de Cosecha. 3ºA

Esta mañana aprendimos a tocar esta canción Húngara con los instrumentos de láminas de la clase: xilófonos y metalófonos. Cada niño y cada niña tocan un instrumento: los carillones y el xilófono de estudio se encargan de la melodía, y el acompañamiento lo hacen los bajos, los altos y los sopranos. Además hay un triángulo y un timbal que marcan muy bien el ritmo. Es simpático escuchar a Adrián al final de la grabación comentar que se le han olvidado algunos toques de timbal. Muy pocos porque lo hace muy bien.

Primero estudiamos la partitura en la pizarra y al comprobar que era muy bonita (aunque un poco triste) rápidamente montamos la orquesta en el corcho de la clase y acabamos tocándola.

Ha merecido la pena y podemos comprobar que los niños y niñas de este grupo son estupendos músicos con mucho futuro.

5ºA interpreta con xilófonos, metalófonos y flautas una preciosa canción del Rey León

En las últimas 4 clases hemos montado esta versión de una canción muy conocida de la película "El Rey León". Ha sido un trabajo intenso y divertido a la vez, y los niños y niñas de este grupo han demostrado una calidad impresionante en una tarea de equipo que ha requerido mucha concentración y entusiasmo.
La melodía principal la comparten flautas,carillones y un xilófono de estudio. Los metalófonos y xilófonos resultan una base rítmica y armónica muy bonita y el conjunto realmente merece la pena.

Esperemos que la disfrutéis tanto como nosotros en el aula de música.

Enhorabuena a los chicos y chicas de 5ºA.


viernes, 17 de febrero de 2012

Pizzicato de Léo Delibes para musicograma. 4ºB

Léo Delibes es un compositor francés que nació en 1836 en Saint-Germaine-du-Val y estudió música en el Conservatorio de París.
El fragmento que puedes escuchar en el blog pertenece al acto III cuarta parte de la escena musical del ballet "Sylvia" y en el quinto lugar de la Suite.
Su título original es "Divertissement Pizzicati", y es uno de los mayores éxitos de Delibes.

Hoy hemos trabajado el fragmento en la clase de 4ºB con un musicograma muy interesante que nos ha traído Israel. Lo hemos pasado muy bien y lo dejamos aquí para que podaís hacerlo también en casa.


miércoles, 15 de febrero de 2012

Dúo de los gatos

Os pongo alguna curiosidad de compositores y obras de música clásica.
Es el Dúo de los gatos de G. Rossini, un famoso y cómico duetto donde sólo aparece la palabra “miau” repetida muchas veces.
.G. Rossini, además de ser un impresionante compositor también tenía un gran sentido del humor. Se desconoce con certeza el motivo de la composición de esta pequeña pieza para piano y dos voces femeninas. La compuso el maestro en honor de un par de gatos que todas las mañanas venían a visitarlo a su ventana en su casa de Padua.

Es muy divertido y los dos chicos cantan de maravilla.

Musicograma y vídeo de "La máquina de escribir"


Leroy Anderson (1908-1975) fue un compositor americano que estudió en la Universidad de Harvard, de cuya banda oficial fue director. En 1950 compuso su famosa obra "La máquina de escribir" en la que utiliza con bastante humor una máquina de escribir como instrumento solista de percusión.
En la clase de 4º A nos ha encantado, hemos trabajado en ella a partir de un musicograma y la hemos acompañado con algunos instrumentos de pequeña percusión: claves, cajas chinas, triángulos y crótalos.
Os dejamos a continuación el vídeo y el musicograma para que también disfrutéis en casa.

VÍDEO:


MUSICOGRAMA: