Bienvenida

Bienvenidos y bienvenidas a nuestro Blog Musical. Aprende, diviértete, participa y coméntanos todas tus ideas y propuestas.Este blog es tuyo.

viernes, 11 de noviembre de 2016

Do Re Mi Fa Sol, va cantando el Caracol 2ºA

Va cantando el caracol es una canción muy apropiada para iniciarse en las cinco primeras notas de la escala musical. 

En la clase de esta semana hemos aprendido a interpretarla utilizando el glockenspiel y algunos carillones altos,  de manera que cada niño al cantarla acompaña cada nota tocando en su instrumento la que corresponde.

El efecto es muy agradable porque estos chicos y chicas  de 2ºA muestran una capacidad musical estupenda, afinando cuando cantan y tocando con una técnica realmente buena.

Si queréis cantarla en casa la letra es la siguiente:

Do, re, mi, fa, sol,    va cantando el caracol
Sol, fa, mi, re, do,   de su casa ya salió.
Do, re, mi, fa, sol,    va trepando en  el rosal
Sol, fa, mi, re, do,   baja por el ventanal.



jueves, 10 de noviembre de 2016

Si tú tienes muchas ganas de cantar 1ºA

Esta semana hemos aprendido en 1ºA esta canción tan divertida en la que se van sucediendo diferentes acciones que vamos realizando: cantar, reír, llorar, aplaudir, bailar,...

Lo hemos pasado muy bien y finalmente la hemos grabado para ponerla aquí en el blog y que también puedan escucharla y cantarla en casa.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Dindoló 3ºA

Los niños y niñas de 3ºA interpretan esta  simpática canción infantil italiana utilizando variados instrumentos de láminas para las diferentes voces acompañados de un triángulo y un timbal que marcan el ritmo.

Un grupo presenta  la melodía principal con glockenspiel encargándose de las otras voces xilófonos y metalófonos bajos, altos y sopranos.

Además cantan muy bien la canción alternando  la interpretación instrumental con la vocal.

¡ Enhorabuena a estos grandes artistas !

miércoles, 19 de octubre de 2016

GATATUMBA. Partitura para 5º de Primaria. Flauta dulce

Esta es la partitura del villancico popular de Andalucía que hemos trabajado en clase esta mañana. Como podéis comprobar, debajo de cada nota musical está el dibujo de una flauta indicando los agujeros que es necesario tapar. Hoy lo habéis hecho realmente bien y estoy seguro que con esta ayuda la próxima semana podremos acabar de montarla acompañándonos con instrumentos de percusión: xilófonos, metalófonos, carillones, panderos, triángulos, cajas chinas, claves,...

A la hora de ensayar es muy importante tener en cuenta siempre las siguientes cuestiones:

1. Buscar siempre la máxima calidad en el sonido.
2. Las notas no se deben cortar de manera individual. Cada frase musical debe tener unidad y sentido.
3. Es muy importante respirar exactamente dónde hemos explicado en clase.


¡ Ánimo y a practicar !

ATENCIÓN: Para ver la partitura a tamaño grande haz clic en el enlace que aparece a continuación:

Gatatumba digitación

viernes, 14 de octubre de 2016

Ya viene el Niñito. VOZ MEDIOS

Hoy en el recreo hemos aprendido la voz de los medios de este precioso villancico ecuatoriano. Es un poco más difícil que la de los agudos y aún tenemos que seguir trabajándola bastante pero la han aprendido muy rápido y la subimos a nuestro blog para que podamos ensayar en casa.




Aquí tienes la letra:


Ya viene el Niñito jugando entre flores
y los pajaritos le cantan amores.
Despertar pastores, pajitas y flores.
La paja está fría, la cama está dura.
La virgen María llora con ternura.

Ya no más estrellas, a los pies del Niño
NIñito bonito, manojo de flores,
llora pobrecito por los pecadores.

4ºB toca una canción de cosecha húngara

Esta mañana en la clase de 4º B hemos repasado la figura de las corcheas y como ejemplo hemos trabajado sobre la partitura de esta canción de cosecha húngara en la que  resultan dominantes estas figuras.

Después hemos repartido a todos los niños y niñas  diferentes  instrumentos de lámina: glockenspiel, carillones, xilófonos y metalófonos de diferentes alturas,  y cada grupo  de músicos se ha hecho cargo de una línea melódica. Además Alba y Miguel se encargaban muy bien del acompañamiento rítmico con un djembé y un triángulo.

Es una canción muy bonita y esperamos que os guste tanto como a nosotros.



jueves, 13 de octubre de 2016

Ya viene el Niñito. Villancico para el coro. VOZ AGUDA

Este es el villancico que hemos visto este recreo en el ensayo de las voces AGUDAS del coro. Dejamos el audio y también a letra para que podáis ensayar y cantarlo en casa. Hoy ya sonaba muy bonito. 

Recordar que esta es la voz de los agudos y que mañana, tras el ensayo, aparecerá en el blog la voz de los medios.

LETRA:


Ya viene el niñito jugando entre flores
Y los pajaritos le cantan amores

Ya se despertaron los pobres pastores
Y le van llevando, pajitas y flores

La paja está fría
La cama está dura
La virgen María, llora con ternura

Ya no más se caen todas las estrellas
A los pies del niño, más blanco que ellas

Niñito bonito manojo de flores
Llora pobrecito por los pecadores

AUDIO:

martes, 11 de octubre de 2016

1ºA y 1ºB interpretan la canción EPO ETAI E

Hoy hemos grabado en clase esta divertida danza de la lluvia  que aprendimos a cantar  la semana pasada. Todos los niños y niñas han participado además tocando algún instrumento de percusión, especialmente palos de lluvia y maracas, además de un timbal que nos marcaba los tiempos.

El resultado es estupendo, como se puede comprobar a continuación.

1ºA:





1ºB

viernes, 7 de octubre de 2016

Rondó Chinesco. 6ºA


En la clase de 6ºA hemos montado esta pieza musical de A. Alcázar utilizando muchos de los instrumentos de láminas de la clase, algunas flautas, timbal, gong, triángulo, caja china, pandereta y cortina musical. Cada músico interpreta la partitura de la voz que le ha correspondido y con el conjunto de voces se obtiene un resultado muy espectacular. 

Esta canción tiene la forma de rondó ABA y puede repetirse varias veces aunque siempre acabamos con la parte primera (A)

Este grupo de sexto es realmente un conjunto de artistas sorprendentes capaces de tocar canciones de esta dificultad con poquísimos ensayos. En otras grabaciones comprobaremos además que cantan de maravilla.

¡Enhorabuena a todos y a todas! 

jueves, 6 de octubre de 2016

Rondó de los periódicos. 3ºA


En la clase de 3ºA lo hemos pasado hoy muy bien interpretando esta canción  y utilizando como percusión una hoja doble de un periódico. 

Al cantarla se van nombrando las acciones que tenemos que realizar con las hojas: arrugar, alisar, aplastar, soplar, golpear... hasta que finalmente la usamos para saludar y despedirnos.

Es una canción fácil y divertida y lo importante es sincronizar los movimientos para que suene tan bien como podemos disfrutar a continuación:





Canoe Song. Versión instrumental y vocal de 6ºB

"Canoe Song" es una conocida canción Folk con muchas posibilidades para trabajar en el aula de música. Os presentamos una preciosa versión que hemos montado instrumentalmente en la clase la semana pasada. Hoy le hemos inventado una letra y la hemos cantado y tocado, con un resultado final que nos ha encantado. Así que la hemos grabado y la dejamos a continuación para que también podamos disfrutarla y cantarla en casa.

 

 Estos chicos y chicas de sexto son verdaderos artistas con una facilidad asombrosa para hacer maravillas musicales con todo tipo de partituras, y siempre en un tiempo récord.

 La letra que cantamos es la siguiente: Remo en el río, brillante como plata. Busco la luz azul  del ancho mar.


¡Enhorabuena a todas y a todos !

2ºA canta Eram Sam Sam

Hoy hemos cantado en clase esta divertida canción tradicional africana acompañándola de percusión rítmica que hemos hecho con nuestro cuerpo. Esta es la grabación: Por si queréis cantarla en casa escribimos la letra a continuación indicando para cada parte la percusión corporal con la que la hemos acompañado:
ERAM SAM SAM (pitos) ERAM SAM SAM (palmas) CULI, CULI, CULI, CULI, CULI (palmadas en las piernas) ERAM SAM SAM (pies) ARABI, ARABI (Brazos en alto que bajan hasta la cintura) CULI, CULI, CULI, CULI, CULI (palmadas en las piernas) ERAM SAM SAM (pies)

"Dale a la Zambomba" Villancico para el coro

"Dale a la Zambomba", es el primer villancico que estamos montando en nuestro coro pensando ya en las actuaciones de Navidad. Es un villancico popular de Castilla que cantaremos a dos voces. Hoy dejamos aquí la grabación del primer ensayo de las voces agudas, así podremos ensayar en casa y cantarlo tal como lo estamos preparando. En diez minutos ya sonaba así. Es increíble al calidad de todas las niñas y niñas de nuestro coro. En los próximos días pondremos aquí también la grabación con la voz de los medios.

 

 La letra es la siguiente:

  Esta noche es Nochebuena y no es noche de dormir, que ha nacido el Niño Jesús y hay que ir a divertirlo, que ha nacido el Niño Jesús y hay que ir a divertirlo.
 Dale, dale, dale; dale a la zambomba. Dale, dale, dale; hasta que se rompa. (repetir)

domingo, 2 de octubre de 2016

Cantamos un canon en 4º de Primaria

Esta semana hemos aprendido en 4º la canción "Junto a un lago en Canadá". Es un canon a dos entradas precioso aunque nada fácil. Os dejamos en el blog las grabaciones que hemos hecho en el aula de música tanto de un grupo como de otro. 4ºA 4ºB

En la mar se crían peces. 2ºA y 2ºB

En las clases de 2º de primaria hemos aprendido esta canción popular infantil y los propios niños le han cambiado la letra eligiendo el nombre de los instrumentos. Después hemos acompañado la canción con los instrumentos elegidos y hemos grabado esta versión que ahora os presentamos. Esperamos que os guste.
En 2ºA hemos hecho esta versión: Y esta es la elegida en 2ºB Como veis en cada grupo han elegido instrumentos diferentes para la boca de los niños y para la boca de las niñas.

sábado, 1 de octubre de 2016

Mi perro Dino. 1ºA y 1ºB

En las dos clases de primero hemos aprendido a cantar y a tocar esta canción. Es divertida porque cada vez que la repetimos sustituimos una letra del nombre del perro, DINO, por una palmada, por un gesto, o por el sonido de un instrumento. En estas grabaciones lo hemos hecho utilizando claves y cajas chinas. Ha sido nuestra primera canción grabada en primaria y lo hemos pasado bastante bien cantando, tocando, y escuchándonos después. Los dos grupos de primero son muy entusiastas y trabajadores. Toda una suerte para su maestro. Espero que disfrutéis como nosotros escuchándola y cantándola en casa.
1ºA 1ºB

lunes, 26 de septiembre de 2016

Curso 2016/2017

¡BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO 2016/2017! Después de bastante tiempo sin utilizar nuestro blog, en los próximos días irán apareciendo las primeras grabaciones de algunas de las actividades que realizamos en nuestra aula de música.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Segunda grabación del himno de la Alegría

Esta grabación nos la ha enviado la madre de una niña de 5ºB. En ella apreciamos con más claridad el grupo de flautas dulces. Realmente suenan muy bien.

lunes, 29 de abril de 2013

Himno de la Alegría. Clausura de la Semana Cultural

La semana pasada celebramos nuestra IX Semana Cultural que en esta ocasión ha estado dedicada a Europa. Durante varios días el cole se ha convertido en un parque temático espectacular ofreciendo en muchos espacios propuestas realmente interesantes y divertidas en las que todos los niños participaban doblemente disfrutando con las actividades que cada espacio ofrecía y como protagonistas de las que se ofertaban en las correspondientes a su nivel. 

       En la Clausura ofrecimos en un pequeño concierto una versión instrumental del Himno de la Alegría que es considerado oficialmente el Himno Europeo y uno de los cuatro símbolos oficiales de la Unión Europea. Este himno tiene su origen en la Oda a la Alegría (An die Freude en alemán), escrita por Friedrich von Schiller en 1785 y la composición realizada por Ludwig van Beethoven para su novena sinfonía.

La partitura es interpretada en una primera vuelta por un grupo instrumental compuesto por niños y niñas de 4º, 5º y 6º.

En concreto podemos escuchar los siguientes instrumentos:

Violines: Paola (4º), Alberto (4º) y Eloína (5º)
Viola: Adriana (5º) 
Violonchelo: Jesús (5º) 
Contrabajos: Diego (5º y Bina (5º) 
Flautas traveseras: Marta (4º) y Manuela (6º) 
Xilófono: Jesús (5º) 
Trompeta: Luís (5º) 

En una segunda vuelta tocan la flauta dulce todos los niños de 5º de primaria más un pequeño grupo de alumnos de sexto.

Todos lo hace realmente bien y el resultado es espectacular. 
En directo sonó de maravilla y gustó Tanto al público que lo repetimos de nuevo.

 MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS MÚSICOS PARTICIPANTES. POR SU CALIDAD, SU INTERÉS, SU DEDICACIÓN Y SU ENTUSIASMO.

jueves, 21 de marzo de 2013

Todos unidos. Canción popular alemana interpretada por 5ºA



Esta es la versión instrumental de una canción popular alemana que tiene forma de canon

El Canon es un tipo de composición musical de carácter polifónico (dos o más voces)  en la que la primera voz interpreta una melodía y es seguida,algunos compases más tarde, por una o más voces voces que repiten esta misma melodía.

En esta grabación podemos apreciar esta forma de canon cuando en la segunda parte un grupo de flautas comienza la melodía mientras la mayoría del grupo sigue interpretando la canción.

Enhorabuena a todos los chicos y chicas de 5ºA que han mostrado un excelente nivel musical y que han trabajado duro hasta conseguir estos estupendos resultados.  
Estoy muy orgulloso de todos ellos.

Puedes escuchar la grabación de esta interpretación en el siguiente archivo musical: